beneficios
Mindfulness se ha convertido en uno de los campos de investigación en psicología, medicina y neurociencia más candentes de las últimas décadas. Su crecimiento exponencial puede apreciarse en este gráfico del American Mindfulness Research Association, que muestra el resultado de una búsqueda en el ISI Web of Science de artículos con la palabra «mindfulness» en el título:
A pesar del escepticismo inicial de la comunidad científica, las prácticas contemplativas han dejado de ser un tema de estudio marginal, conquistando espacios en las revistas, congresos e instituciones académicas de máximo rigor. Por poner algún ejemplo, Oxford University presume de su reconocido Oxford Mindfulness Center, mientras que Brown University, que pertenece al club de las «Ivy League» junto a Harvard y Stanford, coordina en todo el mundo la formación en MBSR desde su propio Mindfulness Center.
Miles de estudios en revistas científicas han investigado los efectos de la atención plena en personas sanas y también en poblaciones clínicas, constatando que estas prácticas llegan a producir cambios duraderos incluso a nivel cerebral y del ADN.
Aun siendo un campo de estudio relativamente nuevo, contamos ya con pruebas razonablemente consistentes de que las prácticas de atención plena permiten:
- reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión, a un nivel comparable, o a veces superior, a las mejores terapias convencionales
- tratar de forma eficaz el dolor crónico, el tabaquismo y las adicciones.
- potenciar capacidades cognitivas como la concentracion, la memoria y sobretodo la creatividad
- aumentar la calidad de la vida en general.
Varios de estos beneficios son medibles después de un curso de ocho semanas de Reducción del estrés basado en mindfulness (MBSR), y siguen notándose durante varios meses después de la finalización del curso.
Para más información puedes consultar esta revisión de la literatura científica, este metaestudio, o esta bibliografía.
Es gracias a tales apoyos empíricos que las prácticas de Mindfulness se han difundido con tanta rapidez en medicina, psicoterapia, educación, el mundo del trabajo y otros ámbitos de la sociedad. Instituciones tan serias como el sistema de salud británico ya recomiendan mindfulness para el tratamiento del estrés y la depresión. Por otro lado, el curso original de Jon Kabat-Zinn, MBSR, se ofrece en cientos de hospitales, clínicas y centros médicos de todo el mundo.
Aunque existe aun mucho debate sobre el tamaño de los efectos, los mecanismos subyacentes y la calidad de algunas investigaciones, en una cosa coinciden todos los expertos: para obtener los beneficios citados, es necesario practicar de forma regular. A ser posible, diariamente. Una gran forma de iniciarse en este hábito es mediante el curso de ocho semanas Reducción de estrés basado en Mindfulness (MBSR).
investiga…
Si te interesa el aspecto científico de mindfulness, te recomendamos que explores algunos de estos recursos.
Libros:
- Los beneficios de la meditación de Daniel Goleman y Richard Davidson
- Mindfulness y ciencia de Ausias Cebolla, Javier García-Campayo y Marcelo Demarzo
Centros/Asociaciones científicas: